Los pólipos son lesiones que consisten en elevación o protusión hacia la luz de una superficie mucosa. Los pólipos resultan de una secuencia de trastornos en la proliferación y diferenciación celular.
Si bien hay muchos tipos de pólipos que no son cancerosos, ciertos pólipos se consideran precancerosos y pueden convertirse en cáncer si no se tratan. Por lo tanto, la eliminación de los pólipos antes de que desarrollen tales cambios severos pueden prevenir el cáncer.
Existen síndromes polipósicos en familias con mutaciones genéticas identificadas y con más riesgo a padecer cáncer de colon. Otros factores de riesgo son dieta rica en grasa, baja en fibra, sedentarismo, obesidad, antecedente de cáncer etc.
Los pólipos suelen mantenerse asintomáticos en estadios iniciales pero pueden presentar sangrado, condicionar obstrucción o diarrea, distensión, dolor abdominal. La colonoscopia es el procedimiento utilizado por los médicos para localizar y extraer los pólipos para prevenir el cáncer colorrectal.
A partir de los 50 años de edad, tanto los hombres como las mujeres deben someterse a uno de los siguientes planes de pruebas de detección:
Pruebas para encontrar pólipos y cáncer
Pruebas para detectar cáncer
* Si la prueba da positivo, se debe realizar una colonoscopia.
** Se debe usar la prueba de muestras múltiples. Si la prueba da positivo, se debe realizar una colonoscopia.
Si usted está en alto riesgo de cáncer de colon de acuerdo con sus antecedentes familiares u otros factores, es posible que necesite realizarse las pruebas usando un programa de pruebas de detección diferente.